“Mujer y Literatura”

Después de leer los  breves textos que se te propone, te  invitamos a tomar nota de, al menos, una  pregunta para ayudar a  activar el diálogo filosófico en el grupo.

Texto 1. Reseña de Adriana Santa Cruz para Leedor.com.

En un recorrido que va desde el siglo XII hasta nuestros días, Stefan Bollmann nos cuenta historias de mujeres que tuvieron que abrirse camino en la escritura luchando contra los prejuicios, los mandatos familiares, las presiones de sus parejas, y los impedimentos económicos y sociales. Virginia Woolf resume todo esto cuando dice que las mujeres carecían de “una habitación propia”, metáfora de una independencia que tardó en llegar y que, todavía, no tenemos en forma completa.

Las interrupciones, la necesidad de ocultarse detrás un seudónimo masculino, el tener que dividirse entre múltiples actividades caracterizó la escritura femenina en ciertas épocas. Aurore Dupin firmará como George Sand; Cecilia Bölh de Faber, como Fernán Caballero; Colette publicará sus novelas bajo el seudónimo de su marido. Por su parte, Jane Austen tuvo que redactar la mayor parte de sus obras en la sala de estar, soportando continuas interrupciones y ocultando sus manuscritos cada vez que sentía el ruido de la puerta. Es que en el siglo XIX escribir todavía era considerada una profesión impropia de una mujer. ¿Y qué pasa en la actualidad?, se pregunta Esther Tusquets en el prólogo. “Como en muchas otras profesiones –nos dice–, las mujeres han invadido el campo, ocupan un lugar, un enorme lugar en los espacios medios, pero no alcanzan, en un mundo regido por hombres, los puestos más altos”.

Bastan algunos ejemplos. Simone de Beauvoir afirmaba que “de la legión de mujeres que acarician la idea de dedicarse a la literatura o al arte, muy pocas perseveran”. Marguerite Yourcenar decía que en cierto momento de su vida había dejado de ser una mujer que escribía para convertirse en un escritor. George Sand pasó nueve años dentro de un matrimonio asfixiante hasta que se separó de su marido y se dedicó a la escritura. A ella misma un novelista contemporáneo le dio el siguiente consejo: “Seré franco, una mujer no debe escribir… Siga mi consejo: no haga libros, ¡traiga niños al mundo!”. Sylvia Plath vivía la escritura de una manera angustiante, torturada por el miedo a fracasar como poeta.

Texto 2. Reseña de Lourdes Ventura para El cultural.

Su autor, Stefan Bollmann, escritor y editor alemán, nos recuerda que el “furor de la lectura”, que pareció afectar a las mujeres a partir del XVIII, fue visto como una amenaza social y una prueba de la decadencia de las costumbres. Aunque Bollmann no cita el texto de 1801 del “izquierdista” francés Sylvain Maréchal, partidario de que las mujeres no aprendiesen las letras porque “leer abre las puertas peligrosas de la imaginación”, su visión poliédrica nos recuerda que el libro era un atributo tradicionalmente masculino, del que se apropiaron en gozosa rebeldía las mujeres. Sin pretender una reconstrucción cronológica de la historia de la lectura, aquí se testimonia, con textos cultos pero de tono casi volátil, cómo las mujeres hicieron suyo el placer íntimo de lo literario, desde lo místico a lo sentimental.

Tanto el prólogo de Esther Tusquets, como la introducción y las reflexiones a pie de imagen de Bollmann, manifiestan que las mujeres alcanzaron nuevos horizontes con el acceso a la lectura, adquiriendo conocimientos, autonomía y capacidad para pensar por sí mismas.

Texto 3. Marina Garcés: “La ley fundamental de tu ser…”

“…Nietzsche pregunta: ¿Cómo nos reencontramos con nosotros mismos? ¿Cómo le es dado al hombre conocerse?

Es ésta una cuestión oscura y enigmática; y si la liebre tiene siete pieles, el hombre puede arrancarle la suya siete veces setenta veces sin poder por ello decir aún: «éste eres tú verdaderamente»”

Y propone:

“Hay un medio, con todo, de organizar las averiguaciones decisivas y tomar nota de ellas. Que el alma joven eche una mirada retrospectiva a su vida y se pregunte: ¿Qué has amado hasta ahora  realmente, qué ha atraído tu alma, qué la ha dominado y hecho, a la vez, feliz? Haz que desfile ante ti la serie de estos objetos venerados y tal vez mediante su naturaleza y el orden de su sucesión te revelarán la ley, la ley fundamental de tu ser”

 Texto 4. Marina Garcés. Esta vida es mía…

«Esta vida es mía» ya no es la declaración de un yo. Todo lo contrario: hay que haberse liberado de la identidad y de la autosuficiencia del yo para poder conquistar la propia vida. «Esta vida» apunta a la potencia de la situación que me envuelve, en la que me inscribo, apunta a todo lo que hay en mí que no es mío, a lo que continúo y me continúa más allá de toda presencia y de toda consciencia.

Para conquistar la propia vida, por tanto, hay que haber aprendido e incorporado el anonimato. Hay que haber aprendido que existir es depender. Podríamos, desde ahí, precisar más la frase: «esta vida, que no es mía, es la mía»

 Texto 5. Nussbaum, Martha.

 Teoría de las Capacidades de la filósofa Martha Nussbaum.

 La Teoría de las Capacidades de Martha Nussbaum  vienen a complementar o fundamentar los derechos humanos y en ellas se recogen que todas las personas deberíamos tener la posibilidad de expresar o poner en funcionamiento una serie de capacidades (potencialidades) inherentes a las personas:

 En cuanto a escribir:

 “Ser capaces de hacer uso de la imaginación y el pensamiento para poder experimentar y producir obras auto-expresivas. Ser capaces de buscar el sentido propio de la vida de forma individual”.

Escribir supone poner en funcionamiento nuestra imaginación y nuestro pensamiento, por lo tanto es una capacidad humana universal y, como tal, todos los seres humanos deberíamos poder ponerla en práctica independientemente de nuestro género.

Texto 6. Miguel A. Delgado.

Emilia Pardo Bazán, la feminista a la que cerraron las puertas de la RAE

Pardo Bazán, como era habitual en aquellos tiempos, no pudo hacer estudios universitarios por tratarse de un lugar vedado para las mujeres. Aun así, en 1916 fue nombrada catedrática por la Universidad Central de Madrid, aunque tuvo que sufrir el boicot del resto de profesores del claustro y de los propios alumnos, que se negaban a asistir a una clase impartida por una mujer.

Pardo Bazán murió en Madrid en 1921 habiendo conseguido ser la primera presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid y Consejera de Instrucción Pública por nombramiento directo de Alfonso XIII. Pero las tozudas puertas de la Academia, ésas nunca se le abrieron.

Texto 7 ¿Qué es el poder para Michel Foucault?

“El trabajo de Foucault marca un alejamiento radical de los modos previos de concebir el poder y no puede ser integrado fácilmente con las ideas previas del mismo, ya que el concepto de poder es algo difuso y más discursivo que puramente coercitivo -entendiendo como discursivo, el lenguaje, las ideas y los valores que presentan las instituciones y sociedades-“.

Bibliografía

-Bollmann, Stefan. Las mujeres que leen son peligrosas. Maeva, 2017.

-Bollmann, Stefan. Las mujeres que escriben son peligrosas. Maeva, 2007.-Foucault, Michel…

-Foucault, Michel: https://www.esalud.com/concepto-poder-michel-foucault/

-Garcés, Marina. Un mundo común. Bellaterra 2002.

-Nussbaum, Martha. Crear capacidades. Paidós. 2012

-Santa Cruz, Adriana. Las mujeres que escriben también son peligrosas. Leedor.com.

http://leedor.com/2016/07/01/las-mujeres-que-escriben-tambien-son-peligrosas-stefan-bollmann/

-Ventura, Lourdes. http://www.elcultural.com/revista/letras/Las-mujeres-que-leen-son-peligrosas/19323

 

Próximas Fechas en Biblioteca Cánovas del Castillo.

Centro Cultural MVA

17 de septiembre: Dialogar mejor para pensar mejor

22 de octubre: Mujer y Literatura

19 de noviembre: Ciencia y Humanidad

 

 

 

 

More...