Autoestima y Filosofía para Niños

Comparte

El día 6 de octubre, en la biblioteca de Mijas pueblo, los niños del el CEIP San Sebastían  participaron en la actividad «La Filosofía entre Cuentos», la cual se desarrolla según los elementos del proyecto educativo Filosofía para Niños.

El cuento que se eligió fue «Tonino, el invisible», y el curso que disfrutó de una hora de diálogo filosófico fue el grupo de 3º .

Memoria de la actividad.

Como nos gusta hacer siempre, nos dimos los buenos días, nos saludamos y nos organizamos para poder practicar el arte del diálogo unos con otros de forma respetuosa. Siempre decidimos las reglas del juego para hablar respetuosamaente y así lo hicimos nada más empezar.

Además, elegimos nuestra «coordinadora de turnos» y «el observador» de las reglas del juego, para que la autogestión de la actividad recayese en el grupo totalmente.

Ya estábamos preparados para «jugar a pensar».

Las preguntas que se compartieron después del cuento están en el audio de Radio Mijas que compartimos, aquí se entrega un breve resumen de lo que los niños reflexionaron inspirados por estas.

Se dijo que los mayores a veces no cumplen las reglas, que los hay que dicen muchas palabrotas, pero que los niños son incluso un poco más traviesos. Se explicó que esto ocurre por culpa del azucar, de los nervios y porque «no saben», tienen que aprender qué hacer en cada momento…

Se custionó para qué servía respetar a los demás y se dijo que para «no quedarnos solos y para no hacer sufrir a nadie».

Observamos con estos comentarios que los niños podían realizar con ocho años ejercicios  de metacognición, es dicir, podían observar sus propios pensamientos en relación a un tema concreto (respeto). Vimos que  el nivel de empatía era muy alto puesto que al acordar que cualquier comentario iba a ser tratado con sensibilidad y respeto, así se hizo.

En varias ocasiones los padres me han preguntado  si sus hijos hablan en los talleres de Filosofía para Niños porque son muy tímidos… Y se les explica que en este proyecto tenemos «herramientas» que ayudan a visibiliar de forma respetuosa a todos los miembros de la comunidad de investigación (grupo).

Como por ejemplo:

-Reglas del juego establecidas por el grupo.

-La certeza de que  «equivocarse» es bueno porque puede que estemos ante un nuevo descubrimiento.

-Especial atención a la cooperación, solidaridad en el grupo.

-Etc…

Cuando los  niños interiorizan que ayudarse unos a otros es esencial en los talleres de filosofía la mayoría se relaja y habla con total confianza, los niños se sienten más predispuestos a visibilizar sus pensamientos y emociones, y aprenden a cooperar con quien   lo necesitan.

Agradecimientos:

Al grupo de niños y niñas, a Olga, su tutora, a la organización de la biblioteca (Antonio Pino) y a la concejalía de cultura de Mijas por su compromiso con la educación y la innovación.

 

Suscríbete a nuestras Noticias

Mantente al día con nuestras publicaciones

More To Explore

Bebés y Coles

Mi bebeteca, La Tortuga Pecas.

¿Estamos preparados para zambullirnos en un charco fresquito de cuentos, canciones y artes plásticas? En los jardines del Centro Cultural

Bebés y Coles

¡A Jugar con Arte!

En el Centro de Exposiciones de Benalmádena, dentro del ciclo ¡A jugar con Arte!, hemos coordinado los talleres «La Leyenda

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch

Scroll al inicio
small_c_popup.png

Preguntanos lo que quieras

Estamos para ayudarte